Frente a construcción de Central de Pasada en Reserva Huilo-Huilo María Ignacia Benítez, Ministra del Medio Ambiente 26/03/2013 En pleno desarrollo de una exigente agenda en la Región de Los Ríos, la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, se refirió a la autorización judicial que obtuvo la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), para adoptar la medida provisional de clausura total y temporal, respecto de la construcción de una central hidroeléctrica de pasada en la reserva natural privada Huilo- Huilo. Respecto a la autodenuncia que realizó el titular del proyecto y ante una eventual sanción por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente, por no haber ingresado el proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), la secretaria de Estado señaló que “precisamente la Superintendencia del Medio Ambiente tiene como eje de acción los proyectos que eluden el ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental, ya que se trata de uno de los temas donde se ha detectado un foco de infracciones importante. La Superintendencia ya está analizando la situación y tomará todas las medidas que correspondan en este caso, tal como lo ha hecho en los procesos anteriores”. En ese sentido, la secretaria de Estado manifestó que “como Ministerio del Medio Ambiente no vamos a permitir que nadie transgreda la legislación ambiental. Para nosotros la normativa ambiental rige para todos y nadie está exento de cumplirla”. Junto con ello, agregó que “en materia ambiental ya no rige eso de que más vale pedir perdón que pedir permiso. Chile cuenta con una institucionalidad ambiental sólida que velará para que las cosas se hagan bien, respetando a las comunidades y al medio ambiente.”. El proyecto se trata de una mini central de paso de 4 MW, que según antecedentes, contaba con excavaciones de más de 20 metros de profundidad, a casi 400 metros de los Saltos del Huilo- Huilo, y que ya alcanzaba un nivel de avance superior al 30%. Además, se estima que sus descargas se realizarían en el mismo punto donde están los saltos del Huilo-Huilo. Este caso se dio a conocer, luego que servicios públicos recibieran denuncias anónimas informando sobre el hecho. |